| Cargo | Correo Corporativo |
|---|---|
| Gerencia | gerencia@edyconst.com.co |
| Asistente de Gerencia | asistentegerencia@edyconst.com.co |
| Gestión Humana | gestionhumana@edyconst.com.co |
| Director Administrativo | directoradministrativo@edyconst.com.co |
| Director Campo | directorcampo@edyconst.com.co |
| Director Laboratorio | directorlaboratorio@edyconst.com.co |
| Director campo y laboratorio Florencia | clpingenieriaf@edyconst.com.co |
| Director Sistemas | sistemas@edyconst.com.co |
| Calidad | calidad@edyconst.com.co |
| Contabilidad | contabilidad@edyconst.com.co |
Tenemos una gran experiencia en la realización de Estudios Geotécnicos, contamos con nuestro especialista en geotecnia y con el laboratorio para garantizar un informe geotécnico de calidad que responda a las necesidades del cliente.
Un buen estudio geotécnico es crucial para un correcto cálculo y diseño de cimentación y estabilidad de cualquier terreno.
Los estudios geotécnicos tienen entre otros los siguientes objetivos:
Determinar las limitaciones o problemas geotécnicos del sitio o proyecto.
Determinar la magnitud de las amenazas y riesgos geotécnicos.
Determinar los parámetros geotécnicos para el diseño del proyecto.
Diseñar las obras de control geotécnico para el manejo de las limitaciones amenazas y riesgos.En este contexto, se plantean los siguientes objetivos específicos del estudio Geotécnico.
Clasificación y descripción de los materiales desde el punto de vista geológico e Ingenieril, su modo de excavación y utilización de los mismos.
La estimación cuantitativa de las propiedades geotécnicas relevantes (resistencia y compresibilidad) mediante: pruebas de corte directo y/o triaxial; correlaciones con los valores N de la prueba SPT y propiedades índices; investigación bibliográfica y relevamientos geológicos de campo, las cuales servirán de base para el respectivo análisis de estabilidad de taludes y de los terrenos de cimentación de las estructuras (pavimento, obras de paso, terraplenes).
Definición del tipo de obras de estabilización de los terrenos, su dimensionamiento y medidas a tomar para prolongar la vida útil de las obras, con base en los resultados de los estudios de cada caso específico.
Identificación, selección y caracterización de bancos de materiales que serán utilizados en la construcción de las diferentes obras que se proyectan.