Cargo | Correo Corporativo |
---|---|
Gerencia | gerencia@edyconst.com.co |
Asistente de Gerencia | asistentegerencia@edyconst.com.co |
Gestión Humana | gestionhumana@edyconst.com.co |
Director Administrativo | directoradministrativo@edyconst.com.co |
Director Campo | directorcampo@edyconst.com.co |
Director Laboratorio | directorlaboratorio@edyconst.com.co |
Director campo y laboratorio Florencia | clpingenieriaf@edyconst.com.co |
Director Sistemas | sistemas@edyconst.com.co |
Calidad | calidad@edyconst.com.co |
Contabilidad | contabilidad@edyconst.com.co |
La vulnerabilidad sísmica de una edificación es una magnitud que permite cuantificar el tipo de daño estructural, el modo de fallo y la capacidad resistente de una estructura bajo unas condiciones probables de sismo.
La vulnerabilidad sísmica cuantifica el riesgo debido únicamente a las características de la estructura. El peligro sísmico es la magnitud que cuantifica el riesgo debido a la zona geográfica sobre la cual se emplaza la estructura. Tanto la vulnerabilidad sísmica de una estructura, como el peligro sísmico asociado a su emplazamiento, así como el daño sísmico potencial, contribuyen a cuantificar el riesgo sísmico asociado a un conjunto.
Un estudio de vulnerabilidad sísmica tiene como finalidad descubrir en una edificación existente los puntos débiles que fallarían al ocurrir un evento sísmico. Esta vulnerabilidad se evalúa para los elementos estructurales (columnas, vigas, aligerados, placas, etc.), como para los no estructurales (tabiques, equipos, tuberías, vidrios, etc.).